Sensación de inseguridad: Cuando el miedo invade a la sociedad
Discurso Argumentativo de la Criminalística
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y PRÁCTICA CRIMINALÍSTICA
Mi ponencia, no es un simple punto de
vista, sino que es el resultado de un profundo estudio que sintetiza una serie
de razonamientos elaborados en base a mi experiencia en la investigación
científica en Criminalística en la Universidad del Aconcagua y bajo el amparo
de los principios de las ciencias y para ello recurro al “discursus”
para dar cuenta y convencerlos de las razones que avalan esta teoría sobre el
verdadero carácter científico de la Criminalística; hasta ahora desconocido y
solapado bajo muchos años de confusión de distintos autores quienes han
naufragado en el laberinto intelectual de intentar darle forma de ciencia a la
práctica pericial, desconociendo la existencia de una ciencia completamente
distinta a lo que se ha pretendido definir y que se desarrolla por sobre la
práctica profesional.
Policía Municipal y Preventores ¿Más de lo mismo?
Los modelos de gestión policial y la situación en la Provincia de Mendoza. Una revisión histórica y actual de la realidad
Conferencia Soc. Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León A.C.
El Próximo 18 de Febrero, gracias a la invitación de la Sociedad Méxicana de Criminología capítulo Nuevo León A.C. por intermedio del Dr. Juan José Martínez Bolaños estaré dando una conferencia en línea sobre el carácter científico de la Criminalística.
Cómo Redactar un Anteproyecto de Investigación

Razones y fundamentos para el estudio regional y temporal de la Delincuencia Organizada. Caso: El Secuestro Extorsivo
Colaboración correspondiente al Capítulo VIII del libro "Criminalidad Organizada. Estudios Internacionales" Coordinado por Juan José Martinez Bolañoz (México), Ed. Criminología y Justicia (España). 2014.
24 de Setiembre Aniversario del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros G.R.I.S.
Investigación Científica: El Problema de Investigación
¿Qué significa?
Una vez que se ha observado la realidad y se ha planteado un tema de investigación, el científico se formula una pregunta. Por lo tanto el planteamiento del problema es el fundamento (empírico o racional) de una pregunta de investigación y ésta a su vez de la hipótesis; de ahí su importancia.
Conferencia en Linea Gratuita
